Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es la vida y la muerte para ti?

¡Hey, qué tal! La vida nos va dando de tumbos a cada rato y hay momentos necesarios e indispensables para tener ese apartado personal, único e intransferible, el momento de filosofar. Hace un buen rato que no escribo, recién pregunté en las redes si era momento de volver a las letras y efectivamente como me lo indicó una de mis mas admiradas profesoras de vida, ¡Esas no se deben dejar nunca! (Marenco, siempre Marenco tiene la razón :) ) Quiero compartirles que por determinadas cuestiones personales, decidí hace unos meses comenzar un camino acompañado de un psicólogo y dentro de algunos ejercicios he encontrado muchas cosas que estaban frente a mí, pero que se han ido desvelando de a poco; los ejercicios son personales e introspectivos, pero que comparto aquí este, porque al final del día soy el constructo de la suma de todos y cada uno de ustedes. Antes de que comiencen a leer, lo siguiente, quiero dejar en claro una petición: Lean, sientan, emociónense, hagan coraje, y si quieren com...
Entradas recientes

Amor, amar.

A veces cuando pensamos en todo lo que nuestro ser nos permite percibir, lo primario son las sensaciones, aquellas que entran por nuestros sentidos, lo que vemos, olemos, tocamos, oímos, probamos… cuando esas sensaciones se impregnan en nuestro ser y comienzan a mover algo más profundo se tornan en emociones. Si esas emociones se tornan más fuerte por los elementos que lo engrandecen y parecen cegarnos, nos llenamos de hormonas y alegría, entonces pensamos que es AMOR. M ar de emociones interpretadas como amor, pero ¿qué es el amor? De acuerdo a una de las acepciones de la RAE es el “Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser” [1] . En este apartado comenzamos con algunos temas, porque el amor no es exclusivo a una pareja, también lo hay fraterno, parental y podría mencionarse un indeterminado número de tipos de amor, porque la gama de insuficiencias, necesidades y ausencias es sumamente alta. O ...

Colonies States of CDMXAmerica

Por Oliver Juan Mohedano G uías de la ciudad nos permiten conocer recovecos enclavados en nuestra ciudad como el siguiente: una pequeña iglesia, una fuente rústica de similar tamaño y un entramado de calles (todavía empedradas algunas) por el que difícilmente cabría un vehículo de dimensiones mayores a una pick up , y una gran carga cultural en pequeños callejones que conducen al mismo lugar, en este caso el centro de “La Romita”. Aquí se veía a los niños jugando en las calles en los ochenta y noventa, incluso los tempraneros dos mil, y que al día de hoy lucen semivacías -en gran medida gracias a la tecnología y la escasa seguridad en la ciudad-. La Romita conserva casas pequeñas y algunos edificios antiguos, pero en hoy también encontramos a la entrada, por ejemplo en la calle Durango, un complejo habitacional que cambia el panorama, departamentos que denotan un estilo de vida y un nivel socioeconómico distintos de los habitantes de este barrio originario, (uno de los dos barrios orig...

Dx y Tx

Una operación, con ello comienza esta historia. Nunca me habían operado y sin embargo sabía que esa operación me la tenía que hacer desde adolescente; nunca había podido, ya fuese por desidia, por falta de información, tiempo o por falta de dinero.  Ya tengo 42 años, justo unos días antes de que me operaran los cumplí. Al iniciar la pandemia estaba por cumplir los 40 años. Pensaba que por el rango de edad debería de ya realizarme exámenes y estudios de rutina, como el de próstata, por ejemplo. Pasó el tiempo y justo hace unos meses comencé con algunas molestias de aquello que yo sabía debía haber sido operado hace ya muchos años, pero en circunstancias poco usuales, vamos, como nunca pasó antes... Así que decidí ir al especialista y sí, me dijo lo que ya sabía: tenía que hacer una intervención; pero además me realizó un ultrasonido, como una revisión de rutina y ¡zaz! encontró algo que yo ni siquiera sabía que existía. Pero para poder corroborarlo, me mandó a hacer un ultrasonido y...

¡Lo siento!

¡Lo siento! Eso es lo primero que tengo que decir.    Lo siento porque de pronto he estado un tanto estresado, cansado, quizá muy alerta… y creo que eso lo he contagiado.   Le quiero decir a mi hermana y mi hijo que lo siento, lamento mucho tenerlos encerrados sin la posibilidad de salir. Lamento mucho ser tan insistente en que todo debe estar sumamente limpio, que debe tener higiene en cada cosa que entra a la casa, que cada vez que toca algo que viene de la calle, o que cuando sale por necesidad al trabajo debe regresar y ducharse, asear todo. Y a veces soy taaaan insistente que creo que llego a molestarla.   Le tengo que pedir disculpas a Julian, con quien vivo, y aunque ha estado con su familia los últimos meses (salvo algunas semanas), cuando regresa le insisto y le recalco acerca de no salir, de cuidarse, de la higiene, de no salir con gente aunque sean amigos (ni siquiera con los muy de confianza o en común). Lo siento porque mi paranoia y mis miedos aseguran ...

Lo primero, ellas, las mujeres.

Lo que todo ser humano ve y siente por primera vez, es a una mujer, ineludiblemente (sí, los avances, In vitro y así, pero vamos, saben a qué me refiero). Nacemos de una mujer, nos alimentamos de una mujer, crecemos con una mujer… todo gira alrededor de ellas, sin importar lo que pienses, es que simplemente es así.   El papel de la mujer en mi vida ha sido algo un tanto extraño, mi mamá murió cuando yo tenía   5 años, así que de ella guardo cuatro o cinco   recuerdos, uno alegre (un pastel de chocolate por mi cumpleaños), uno triste (un regaño por una travesura que había hecho), uno familiar (un beso de mi mamá y papá en una reunión que quedó plasmado en una fotografía), uno que es un   golpe de absurda y   brutal realidad (un momento en el que mi mamá era golpeada por mi papá y yo entraba en la habitación diciendo que era superman para salvarla de los golpes y lograr que mi papá dejara de hacerlo -ya sé, por eso es un golpe de absurda realidad-), y finalmente ...