¡Hey, qué tal! La vida nos va dando de tumbos a cada rato y hay momentos necesarios e indispensables para tener ese apartado personal, único e intransferible, el momento de filosofar. Hace un buen rato que no escribo, recién pregunté en las redes si era momento de volver a las letras y efectivamente como me lo indicó una de mis mas admiradas profesoras de vida, ¡Esas no se deben dejar nunca! (Marenco, siempre Marenco tiene la razón :) ) Quiero compartirles que por determinadas cuestiones personales, decidí hace unos meses comenzar un camino acompañado de un psicólogo y dentro de algunos ejercicios he encontrado muchas cosas que estaban frente a mí, pero que se han ido desvelando de a poco; los ejercicios son personales e introspectivos, pero que comparto aquí este, porque al final del día soy el constructo de la suma de todos y cada uno de ustedes. Antes de que comiencen a leer, lo siguiente, quiero dejar en claro una petición: Lean, sientan, emociónense, hagan coraje, y si quieren com...
A veces cuando pensamos en todo lo que nuestro ser nos permite percibir, lo primario son las sensaciones, aquellas que entran por nuestros sentidos, lo que vemos, olemos, tocamos, oímos, probamos… cuando esas sensaciones se impregnan en nuestro ser y comienzan a mover algo más profundo se tornan en emociones. Si esas emociones se tornan más fuerte por los elementos que lo engrandecen y parecen cegarnos, nos llenamos de hormonas y alegría, entonces pensamos que es AMOR. M ar de emociones interpretadas como amor, pero ¿qué es el amor? De acuerdo a una de las acepciones de la RAE es el “Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser” [1] . En este apartado comenzamos con algunos temas, porque el amor no es exclusivo a una pareja, también lo hay fraterno, parental y podría mencionarse un indeterminado número de tipos de amor, porque la gama de insuficiencias, necesidades y ausencias es sumamente alta. O ...